El 31 de diciembre de 2025, MTV apagará para siempre la señal de sus canales musicales, cerrando un ciclo de 44 años en los que definió el pulso cultural de generaciones enteras
Paramount Global confirmó lo que muchos temían: MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dejarán de transmitir definitivamente el 31 de diciembre de 2025. El anuncio marca no solo el final de una era televisiva, sino también la muerte simbólica del canal que convirtió los videoclips en arte.
Paramount Global, el gigante del entretenimiento, ha confirmado que apagará para siempre la señal de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live el 31 de diciembre de 2025, poniendo punto final a más de cuatro décadas de transmisión continua.
Aunque el canal principal de MTV continuará al aire, su programación girará por completo hacia reality shows y contenidos de entretenimiento, dejando atrás su esencia musical. La cadena que una vez fue sinónimo de rebeldía juvenil y descubrimiento artístico hoy se reinventará bajo el ritmo de la televisión de consumo rápido.
Del mito al mutismo
El cierre comenzará en el Reino Unido e Irlanda, y se extenderá progresivamente a Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. La decisión se enmarca dentro de la fusión entre Paramount Global y Skydance Media, pero las razones van más allá de los ajustes financieros: reflejan el cambio radical en la forma en que el mundo escucha y mira música.
Desde que MTV apareció en 1981 con aquel profético primer video, “Video Killed The Radio Star” de The Buggles, el canal se convirtió en una revolución cultural. Fue el lugar donde los artistas se transformaban en íconos y donde los videoclips no solo se veían, sino que se esperaban con devoción.
Cuando el algoritmo mató a la estrella del video
La llegada de YouTube, Spotify y TikTok modificó las reglas del juego. La audiencia dejó de esperar a que el canal programara su video favorito: ahora lo elige, lo comparte y lo comenta en segundos. Frente a ese fenómeno, el canal se fue apagando lentamente.
En 2011, el canal principal abandonó los videoclips, trasladando su esencia a los canales secundarios, que hoy también desaparecerán. Lo que antes fue una experiencia colectiva, descubrir música junto a millones de personas frente a la pantalla, se transformó en un acto solitario y personalizado.
La marca sobrevivirá en plataformas digitales y en sus premios insignia, los Video Music Awards (VMAs) y los Europe Music Awards (EMAs) se mantendrán vigentes.
MTV fue un espejo del deseo adolescente, un laboratorio visual y una escuela emocional para quienes crecieron entre guitarras, cámaras y neones. Su apagón es más que un ajuste televisivo: es el cierre de una época donde la música se veía, se sentía y se compartía al mismo tiempo.
Una colaboración de lujo que ya tiene fecha de lanzamiento Los fans de Måneskin y Damiano David tienen una fecha que apuntar en el calendario, la de este 12 de septiembre. Es la fecha que ha anunciado el italiano para lanzar Talk To Me, su próximo single que no canta solo. “A medida que se acercaba la gira, sentí inesperadamente una nueva ola de inspiración que me llevó a escribir […]
Comentarios de las entradas (0)