Celebramos el Día del Libro escuchando canciones que han estado inspiradas en novelas literarias
El 23 de abril tiene algo especial. En el Día del Libro, celebramos las historias que pueden nacer de un libro y, desde LOS40, también queremos resaltar la inspiración que estas historias pueden generar en la música. Son muchas las canciones que se han inspirado en grandes obras literarias, algunas sorprendentes y otras más conocidas.
Hay casos sorprendentes como el de Rosalía, que se inspiró en una novela de hace más de tres siglos o la misma Taylor Swift, que la encontró en la famosa novela de Lewis Carroll. No son ni las primeras ni las últimas artistas en buscar inspiración en las páginas, y es por eso que hemos preparado una playlist, ya disponible en la app de LOS40, para que disfrutes de estas canciones basadas en la literatura.
Además, te contamos la historia detrás de la sorpresiva inspiraciones de dos grandes artistas femeninas.
Taylor Swift y sus romances fantasiosos
Hace más de 10 años, Taylor Swift lanzó 1989, el disco que consolidó su transición al pop, y pocos se dieron cuenta de que la canción Wonderland estaba directamente inspirada en la famosa novela Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll.
La canción, al igual que muchas otras de la artista, aborda una relación amorosa. Sin embargo, en esta ocasión, la estadounidense decidió darle un toque fantástico, utilizando la metáfora de un viaje al mundo de la fantasía, como en Alicia en el País de las Maravillas, para describir la naturaleza de su relación.
Además no solo hace una referencia general si no versos como We found Wonderland, you and I got lost in it (Encontramos el País de las Maravillas, tú y yo nos perdimos en él) o Fell down a rabbit hole (Caímos por una madriguera de conejo) hace referencia directa a la obra literaria.
Inspiración en una novela ¿medieval?
No es la primera ni será la última vez que una artista se inspire en un libro para crear su música. Un ejemplo sorprendente es Rosalía, quien encontró inspiración en una novela medieval para su famoso hit Malamente y consecuentemente, para su disco El Mal Querer. La obra en cuestión es Flamenca, una novela breve de 8.100 versos de origen occitano que narra una historia de amor medieval real.
Considerada un clásico feminista del siglo XIII, Flamenca aborda temas como el maltrato, los celos y el consentimiento, todos ellos tratados con una mirada crítica para su época. Según diversas fuentes, fue el artista Pedro G. Romero quien le recomendó el libro, y Rosalía quedó tan cautivada que su álbum El Mal Querer se nutre de varios de sus temas, como el augurio, los celos, el lamento, la clausura y el éxtasis, todos inspirados en los capítulos de la novela.
En la lista de reproducción también encontramos clásicos como Peter Pan de El Canto del Loco y The Ghost of Tom Joad de Bruce Springsteen. Rosas de La Oreja de Van Gogh, Sin Noticias de Gurb de Miki Núñez y Adam’s Apple de Aerosmith son otras de las canciones que encontramos. No te lo pierdas y disfruta del Día del Libro con la mejor música inspirada en ellos.
Así emezó todo: cómo Arctic Monkeys revolucionaron la música desde MySpace con su primer disco Si hablamos de bandas disruptivas e icónicas de este siglo, uno de los nombres que aparecerá al principio seguro que es Arctic Monkeys. A pesar de ser una banda de rock "como las de siempre", su origen es mucho más moderno y actual de lo que parece, ya que saltaron a la fama a tarvés […]
Comentarios de las entradas (0)